Orientación dirigida a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria
El Departamento de Orientación es el marco institucional donde se articulan las funciones de orientación y tutoría, así como una determinada oferta curricular adaptada y diversificada. Para llevar a cabo las funciones que tiene asignadas este departamento, las actividades se desarrollan básicamente alrededor de tres líneas de actuación:
1.- Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje:
El departamento de orientación tiene especial responsabilidad en el asesoramiento global al centro en relación con las medidas de atención a la diversidad, coordina la evaluación psicopedagógica y colabora en el diseño y desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado con necesidades específica de apoyo educativo, así como el diseño, desarrollo y evaluación de distintos programas de intervención relacionados con la atención a la diversidad.
• Aplicación del test IGF (Inteligencia general y factorial)
- IGF Elemental 1º ESO
- IGF Medio 3º ESO
2. - El plan de acción tutorial:
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se concreta en un programa donde existen diferentes actividades que se coordinan a través de reuniones periódicas entre el departamento de orientación y los profesores-tutores, y se desarrolla en el horario de tutoría. El objetivo general de la acción tutorial es personalizar la acción docente y desarrollar en el alumnado distintas capacidades y competencias relacionadas con enseñar a pensar, a ser persona, a convivir y a decidirse.
3. - El Plan de Orientación Académico y Profesional:
Forma parte del Plan de Acción Tutorial, aunque con unos objetivos específicos que marcan su carácter diferenciador. Básicamente, se pretende desarrollar en el alumnado la auto-orientación mediante la puesta en marcha de acciones para el conocimiento sobre sí mismos, del mundo académico y laboral, de técnicas que faciliten su transición a la vida activa y sobre la toma de decisiones. Y en este último aspecto es muy importante la labor compartida entre las familias y el profesorado.
• Aplicación del test IPP (Preferencias Profesionales Medio) 4º ESO.
(CURSO 2017/2018 EN FASE DE ACTUALIZACIÓN)
4.- Actividades para el curso 16/17:
- PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN SECUNDARIA. (1º 2º 3º 4ª ESO)
- Fomento de la igualdad
- Prevención de violencia de género.
- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DEL ESPACIO SALUD Y GÉNERO. (4ºESO)
Taller: "Prevención de violencia entre parejas jóvenes"
- Sesión compartida de tutoría sobre “ Salud y prevención del consumo del tabaco”(tres sesiones) PMAD 1º ESO
- Sesión compartida de tutoría sobre “ Salud y prevención del consumo del abuso de alcohol”(tres sesiones) PMAD 2º ESO
- Sesión compartida de tutoría sobre “Prevención del consumo de otras drogas”(tres sesiones) PMAD 3ºESO
- Aplicación del programa ORDAGO 4 –Educación para la salud y prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en ESO – (tres sesiones) 4ºESO
Colaboración con:
- Ayuntamiento de Cartagena. Educación para la salud y prevención de drogodependencias.
- Asociación ADA±HI: Asociación de Ayuda al Déficit de Atención con Más o Menos Hiperactividad.
- EOEP de Cartagena.
- Agencia de Desarrollo Local y Empleo.
- Universidad Politécnica de Cartagena.
- Universidad de Murcia.
- Delegación de Defensa en la región de Murcia.